Censo Económico 2024 y ENIGH 2024: mejoría económica e indicativos de fuerte subestimación del PIB
Luis Fernando De La Calle
El Universal
Censo Económico 📊, ENIGH 🏡, Ingresos 💰, México 🇲🇽, INEGI 🏢
Luis Fernando De La Calle
El Universal
Censo Económico 📊, ENIGH 🏡, Ingresos 💰, México 🇲🇽, INEGI 🏢
Publicidad
Este texto de Luis Fernando De La Calle, fechado el 5 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de los datos del Censo Económico y la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH), ambos del 2024, publicados por el INEGI. El autor destaca la importancia de estos datos para comprender la evolución económica de México y anticipar tendencias futuras.
El ingreso total de un hogar promedio creció, en términos reales, 10.6 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma al sistema de subcontratación impactó negativamente el crecimiento del empleo en el sector de "Apoyo a negocios y residuos", lo que sugiere que las políticas gubernamentales pueden tener consecuencias no deseadas en ciertos sectores de la economía.
El crecimiento generalizado del valor agregado en la mayoría de los sectores, especialmente en las microempresas, y el aumento en los ingresos de los hogares, a pesar de la inflación, indican una mejora en la productividad y el bienestar económico de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.