El hogar promedio
Valeria Moy
El Universal
ENIGH 📊, Ingreso 💰, Gini 📉, Hogares 🏠, Pobreza 🙏
Columnas Similares
Valeria Moy
El Universal
ENIGH 📊, Ingreso 💰, Gini 📉, Hogares 🏠, Pobreza 🙏
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Valeria Moy, publicado el 5 de agosto de 2025 en El Universal, analiza los datos más recientes de la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares), destacando cambios en la composición de los hogares mexicanos, sus ingresos, gastos y la distribución de la riqueza.
El ingreso promedio del hogar mexicano fue de 25,955 pesos al mes, un aumento del 10.6% en comparación con 2022, ajustado por inflación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta proporción del gasto destinado al transporte (19.5%) revela deficiencias en el desarrollo urbano y la vivienda, lo que obliga a los hogares a incurrir en altos costos para trasladarse. Esto sugiere que las políticas de planificación urbana y vivienda no están abordando adecuadamente las necesidades de la población.
La disminución del coeficiente de Gini, especialmente al considerar las transferencias gubernamentales, indica que los programas sociales han contribuido a reducir la desigualdad y mejorar la distribución del ingreso. El crecimiento del ingreso en el primer decil también es un indicador positivo de que los hogares más pobres están experimentando mejoras económicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.
Un dato importante es que México se encuentra por debajo de países con un nivel de desarrollo similar en muchos indicadores de servicios públicos.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.
Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.
Un dato importante es que México se encuentra por debajo de países con un nivel de desarrollo similar en muchos indicadores de servicios públicos.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.