La IA, la nueva revolución tecnológica
Luis Apperti
Grupo Milenio
Inteligencia artificial 🤖, Revolución 🚀, Conocimiento 🧠, Delegación 🧑💻, Percepción 🤔
Columnas Similares
Luis Apperti
Grupo Milenio
Inteligencia artificial 🤖, Revolución 🚀, Conocimiento 🧠, Delegación 🧑💻, Percepción 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Apperti, fechado el 5 de Agosto de 2025 en Tamaulipas, reflexiona sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el siglo XXI, comparándolo con las revoluciones científicas del siglo XX representadas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la mecánica cuántica. El autor argumenta que la IA, especialmente los agentes autónomos, están redefiniendo nuestra comprensión del conocimiento y de nosotros mismos, al igual que las teorías del siglo XX cambiaron nuestra percepción del universo.
Un dato importante del resumen es que la IA está cambiando la percepción que tenemos de nosotros mismos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consecuencia más inquietante es la delegación de funciones cognitivas clave como analizar, decidir y crear a entidades que no piensan ni sienten como los humanos, pero que aprenden exponencialmente rápido.
La promesa más positiva es el aumento de la eficiencia, la precisión y la velocidad en diversos campos, lo que podría llevar a avances significativos en la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.