UIF: entre la realidad y la inoperancia
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, UIF 🏛️, Lavado de Dinero 💸, FinCEN 🇺🇸, Banco Inmobiliario Mexicano 🏦
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, UIF 🏛️, Lavado de Dinero 💸, FinCEN 🇺🇸, Banco Inmobiliario Mexicano 🏦
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, escrito el 5 de agosto de 2025, analiza la situación de México frente a la revisión de pares en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como el nombramiento del nuevo titular de la UIF y la venta del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
El texto destaca la falta de capacidad de la UIF para analizar la gran cantidad de reportes de operaciones sospechosas y la necesidad de un plan efectivo para combatir el lavado de dinero en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de capacidad de la UIF para analizar la enorme cantidad de reportes de operaciones sospechosas y la carencia de un plan efectivo para combatir el lavado de dinero, más allá de la prevención. Además, se señala la falta de coordinación entre la UIF, el SAT, la FGR y la SSPC para utilizar la información disponible para identificar patrones de pago y cobro de las redes criminales.
Se menciona que Omar Reyes tiene un perfil profesional de investigación y una buena relación con García Harfuch, lo cual se considera un avance.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.