Publicidad

El texto de Rosario Avilés, fechado el 5 de Agosto del 2025, aborda la disputa entre México y Estados Unidos en relación con el acuerdo bilateral de aviación, centrándose en las sanciones impuestas por el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) a México debido a supuestas violaciones del acuerdo de 2015.

El DOT argumenta que México violó el acuerdo bilateral de aviación al prohibir a las empresas exclusivas de carga operar en el AICM y limitar los slots a 43 operaciones por hora.

📝 Puntos clave

  • La delegación de la SICT, liderada por Tanya Carro, se reunió con funcionarios del DOT en Washington para discutir los desacuerdos.
  • El DOT sancionó a México por violar el acuerdo bilateral de aviación de 2015, específicamente por las restricciones impuestas en el AICM y la inducción a las empresas de carga a mudarse al AIFA.
  • Publicidad

  • Estados Unidos argumenta que estas acciones son discriminatorias y unilaterales, y que la limitación de slots carece de fundamento técnico.
  • Las sanciones del DOT incluyen retirar la inmunidad antimonopolios a Delta y Aeroméxico, exigir horarios a las aerolíneas mexicanas y requerir aprobación previa para vuelos chárter de gran capacidad.
  • La reunión en Washington se considera "fructífera", y se menciona que la devolución de los 7 slots perdidos por las aerolíneas estadounidenses no sería un problema mayor.
  • El texto advierte sobre el riesgo de que el retraso en resolver este asunto pueda derivar en exigencias adicionales, similares a las del T-MEC.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La posibilidad de que la falta de resolución de la disputa actual derive en exigencias adicionales por parte de Estados Unidos, siguiendo un patrón similar al observado en el T-MEC. Esto podría implicar concesiones adicionales por parte de México en el ámbito de la aviación, afectando negativamente el desarrollo a largo plazo del sector.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la información presentada?

La reunión en Washington se describe como "fructífera", lo que sugiere que hay disposición por ambas partes para encontrar una solución. Además, se menciona que la devolución de los 7 slots perdidos por las aerolíneas estadounidenses no representaría un problema significativo, lo que podría facilitar un acuerdo inicial.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.

La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.