Pobreza y salario con la 4T
Alberto Aziz Nassif
El Universal
Salario Mínimo 💰, Pobreza ⬇️, Desigualdad ⚖️, Programas Sociales 🧑🤝🧑, ENIGH 📊
Columnas Similares
Alberto Aziz Nassif
El Universal
Salario Mínimo 💰, Pobreza ⬇️, Desigualdad ⚖️, Programas Sociales 🧑🤝🧑, ENIGH 📊
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Alberto Aziz Nassif el 5 de agosto de 2025, publicado en El Universal, que analiza la política social y salarial en México, comparando el periodo neoliberal con el gobierno de la llamada 4T, basándose en datos de la ENIGH 2024 del Inegi y estudios del Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig).
El aumento del salario mínimo durante el sexenio anterior, con incrementos superiores a la inflación, permitió que 8.8 millones de personas salieran de la pobreza, según el Banco Mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la menor cobertura de los programas sociales en los hogares más pobres, la distribución menos progresiva de los recursos y la concentración en un solo programa, la Pensión para Adultos Mayores. Esto implica que, a pesar de un mayor gasto, los beneficios no están llegando de manera efectiva a quienes más lo necesitan, perpetuando la desigualdad.
El principal logro destacado es el aumento significativo del salario mínimo, que superó la inflación, y su impacto en la reducción de la pobreza. Según el Banco Mundial, 8.8 millones de personas salieron de la pobreza gracias a esta política salarial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.