Inician demandas contra IA de imágenes por violación a derechos de autor
Mauricio Jalife
El Financiero
IA 🤖, Disney 🏰, Copyright ©, Midjourney 🎨, Infracción 🚨
Columnas Similares
Mauricio Jalife
El Financiero
IA 🤖, Disney 🏰, Copyright ©, Midjourney 🎨, Infracción 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mauricio Jalife, fechado el 6 de agosto de 2025, analiza la controversia legal en torno a la generación de imágenes por IA, específicamente la demanda de Disney y Universal contra Midjourney por presunta infracción de derechos de autor. El autor examina las implicaciones de la creación de imágenes de personajes protegidos por derechos de autor mediante IA y la responsabilidad de las plataformas y usuarios en estas infracciones.
El punto central es la demanda de Disney y Universal contra Midjourney por la creación de imágenes que infringen derechos de autor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la potencial infracción masiva de derechos de autor por parte de las IA generativas, y la dificultad para determinar la responsabilidad legal en estos casos. Si la simple reproducción de personajes protegidos, incluso sin fines comerciales directos, se considera una violación, el volumen de infracciones podría ser inmenso. Además, la cuestión de si las empresas que programan las IA pueden ser consideradas autoras en casos de infracción añade una capa de complejidad legal.
El aspecto positivo es el reconocimiento de que no toda la creación de IA generativa viola derechos de autor. La conclusión de la Oficina de Copyright de que se requiere un análisis caso por caso sugiere que existe espacio para la innovación y el desarrollo de la IA sin infringir necesariamente los derechos de autor. Esto implica que, con los ajustes adecuados en los modelos de IA y una interpretación legal matizada, se puede encontrar un equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y el avance tecnológico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.