Mejoría en el ingreso: evidencia y mitos
Ciro Murayama
El Financiero
Ingreso 💰, Desigualdad ⚖️, Salario 🧑💼, Salud 🏥, Programas sociales 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
Ingreso 💰, Desigualdad ⚖️, Salario 🧑💼, Salud 🏥, Programas sociales 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ciro Murayama, fechado el 6 de agosto de 2025, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) publicada por el INEGI. El autor destaca la mejora en el ingreso de los hogares más pobres y la reducción de la desigualdad, pero advierte sobre retrocesos y riesgos en la política social y el gasto en salud.
El ingreso promedio decreció 10.8 por ciento entre 2016 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la regresividad de los programas sociales, que benefician cada vez más a los hogares más ricos en detrimento de los más pobres. Además, señala el alarmante aumento del gasto en salud por parte de los hogares, lo que indica un deterioro del sistema público de salud. Finalmente, advierte sobre el envejecimiento de la población y el estancamiento económico, que complican los desafíos económicos y sociales del país.
El texto destaca la mejora en el ingreso de los hogares más pobres y la reducción de la desigualdad entre 2016 y 2024. Este avance se atribuye principalmente a la recuperación del salario, especialmente para los trabajadores de menores ingresos. El autor también desmiente el mito de que el aumento del salario mínimo genera inflación, desempleo o informalidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.