Publicidad

El texto de Joel Martínez, publicado en Reforma el 7 de agosto de 2025, analiza la situación de Jerome Powell frente a las presiones de Donald Trump y Scott Bessent para bajar las tasas de interés, y cómo los recientes datos económicos y la renuncia de Adriana Kugler han debilitado su posición en la Reserva Federal (Fed).

El mercado laboral está en crisis, no era tan sólido como nos venían mostrando los datos.

📝 Puntos clave

  • Jerome Powell se encuentra en una posición debilitada debido a la presión de Donald Trump y Scott Bessent para bajar las tasas de interés.
  • El reporte de empleo de julio fue desastroso, con una creación de solo 73 mil empleos y fuertes revisiones a la baja de los meses anteriores.
  • Publicidad

  • Adriana Kugler renunció como gobernadora de la Fed, lo que sugiere una mayor influencia de Trump en la política monetaria.
  • Varios miembros de la Fed, como Christopher Waller, Michelle Bowman, John Williams, Mary Daly, Neel Kashkari y Lisa Cook, se han mostrado a favor de recortar la tasa de referencia.
  • Los futuros de los fondos federales han incorporado recortes de 25 pb en todos los FOMC restantes de 2025.
  • Scott Bessent criticó la falta de imaginación de Powell y sugirió medidas similares a las tomadas por Alan Greenspan en 2001, como recortes de tasas y Quantitative Easing (QE).
  • El mercado debe estar atento a la estrategia de Trump y Bessent para controlar el FOMC y reordenar la política monetaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Joel Martínez?

La pérdida de credibilidad de Jerome Powell y la posible manipulación de la política monetaria por parte de Donald Trump y Scott Bessent, lo que podría generar inestabilidad económica.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto de Joel Martínez?

La anticipación de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, lo que podría impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los mercados financieros.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.