El nuevo Plan de Pemex
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
Pemex 🛢️, Plan Estratégico 🗺️, Inversión Privada 🤝, Aguas Profundas 🌊, Desinversión 📉
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
Pemex 🛢️, Plan Estratégico 🗺️, Inversión Privada 🤝, Aguas Profundas 🌊, Desinversión 📉
Publicidad
El texto de Jorge A. Castañeda Morales, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza el nuevo Plan Estratégico de Pemex presentado por el gobierno. El autor destaca que, a pesar de la retórica nacionalista, el plan contiene elementos positivos y representa un giro discreto respecto a políticas anteriores.
El plan reconoce la necesidad de mayor participación privada en Pemex, especialmente en áreas complejas como aguas profundas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor no menciona explícitamente un aspecto "malo" del plan, pero se podría inferir que la dependencia del erario público para financiar el rescate de Pemex es un punto débil, ya que implica un costo elevado para el país. Además, la implementación exitosa del plan es incierta y dependerá de que se cumplan las promesas de terminar con los apoyos gubernamentales en 2027.
El aspecto más positivo es el reconocimiento de los problemas estructurales de Pemex y la apertura a la participación privada en áreas clave. Este pragmatismo, junto con la intención de desinvertir en activos no rentables, representa un cambio de mentalidad que podría ser fundamental para el futuro de la empresa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.