Publicidad

El texto de Barbara Anderson, fechado el 7 de Agosto de 2025, analiza las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, tras la postergación de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Se centra en las "barreras comerciales no arancelarias" que Estados Unidos reclama a México, detalladas en el informe de la USTR, y explora posibles soluciones, especialmente en el sector de las telecomunicaciones.

El presidente Donald Trump dejó por escrito en su red social Truth Social que “México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Estados Unidos postergó por 90 días la imposición de aranceles a productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC.
  • Donald Trump afirma que México acordó eliminar barreras comerciales no arancelarias.
  • Publicidad

  • La USTR publica anualmente un informe sobre barreras al comercio exterior.
  • Estados Unidos tiene preocupaciones sobre la opacidad aduanal, retrasos en aprobaciones de productos, prohibiciones al glifosato y algodón transgénico, control del litio, propiedad intelectual, política energética y telecomunicaciones en México.
  • En telecomunicaciones, Estados Unidos reclama la alta participación de mercado del proveedor dominante, la eliminación de agencias regulatorias como el IFT, y el alto costo del espectro.
  • Una posible solución sería reducir el costo del espectro, lo que permitiría una competencia más equitativa y mayor inversión en infraestructura de banda ancha.
  • Reducir el costo del espectro representaría una inversión de solo el 0.19% de los ingresos estimados por Hacienda para este 2025.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la relación comercial entre Estados Unidos y México según el texto?

La persistencia de barreras comerciales no arancelarias impuestas por México, que generan fricción y desconfianza con Estados Unidos, su principal socio comercial. La falta de transparencia en las operaciones aduanales y los retrasos en las aprobaciones regulatorias son ejemplos concretos que obstaculizan el flujo comercial y la inversión.

¿Qué oportunidades o aspectos positivos se vislumbran para mejorar la relación comercial entre Estados Unidos y México según el texto?

La posibilidad de resolver algunos puntos conflictivos, como el costo del espectro en el sector de telecomunicaciones. Reducir este costo podría generar beneficios mutuos, fomentando la competencia, atrayendo inversión y fortaleciendo la relación comercial entre ambos países. Además, se destaca la creación de nuevas agencias regulatorias en México, como la Agencia de Transformación Digital, que podrían contribuir a mejorar la transparencia y eficiencia en el sector.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".