Publicidad

El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 7 de Agosto de 2025, expone una red de complicidades políticas y funcionarios en Tabasco que, a pesar de las investigaciones en curso contra el grupo criminal "La Barredora" y su líder "Comandante H" (Hernán Bermúdez Requena), permanecen impunes y siguen ocupando cargos en el gobierno actual de Javier May. El artículo señala cómo figuras clave del gobierno anterior, incluyendo colaboradores cercanos a Bermúdez Requena, continúan en puestos importantes, cuestionando si el actual gobierno está realmente comprometido con erradicar la corrupción y el crimen organizado.

Un dato importante es que el texto señala que muchos de los colaboradores cercanos a Hernán Bermúdez Requena, líder de "La Barredora", siguen ocupando cargos importantes en el gobierno actual de Javier May.

📝 Puntos clave

  • Las autoridades se enfocan en detener a los números 2 y 3 de "La Barredora", pero no capturan a Hernán Bermúdez Requena ni investigan a quienes lo protegieron políticamente, como Adán Augusto López y Carlos Merino Campos.
  • Se cuestiona la relación de José Ramiro López Obrador con la Secretaría de Seguridad de Bermúdez Requena y su posible conocimiento de actividades criminales.
  • Publicidad

  • Se menciona a Francisco Javier Zúñiga Hernández, quien ocupó cargos en seguridad y búsqueda de personas, y su presunta omisión en detectar la presencia de "La Barredora".
  • Se destaca la cercanía de Daniel Casasús Ruz con Bermúdez Requena y su participación en la Mesa de Seguridad, a pesar de las actividades criminales del secretario.
  • Se señala la relación familiar de Pablo Jiménez Pons con Bermúdez Requena y su contratación en el actual gobierno.
  • Se critica la defensa que hizo el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández de las políticas de seguridad de Requena y los gobernadores anteriores.
  • Se mencionan a Adriana Patricia Méndez Denis, Lulú Ruiz Pavón, Sheila Guadalupe Cadena Nieto y Rafael Elías Sánchez Cabrales como colaboradores cercanos a Bermúdez Requena que ahora ocupan cargos en el gobierno actual.
  • Se señala la relación de Octavio Ramírez Oropeza, Jorge Suárez Moreno y Katia Ornelas con Bermúdez Requena.
  • Se critica que la red política y de complicidades tejida por Bermúdez Requena sigue intacta y en la impunidad.
  • Se menciona al grupo editorial de la familia Cantón Zetina por su apoyo al gobierno de Adán Augusto López y a su secretario de seguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que revela el texto sobre la situación en Tabasco?

La persistencia de una red de complicidades políticas y funcionarios vinculados al crimen organizado en el gobierno actual, lo que sugiere una falta de voluntad real para erradicar la corrupción y la impunidad.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La denuncia pública de estas conexiones y la exigencia de que se investigue a todos los involucrados, lo que podría generar presión para que se tomen medidas y se haga justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.

La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.