Publicidad

Este texto, escrito por Antonio Aja el 7 de agosto de 2025, analiza el desempeño del mercado de telecomunicaciones móviles en México durante el segundo trimestre de 2025, justo antes de la implementación de nuevos órganos regulatorios que reemplazarán al IFT. El análisis se basa en datos del CIU e INEGI, y se centra en el crecimiento de los ingresos, la participación de mercado de los principales operadores y el impacto de las estrategias comerciales.

El mercado de telecomunicaciones móviles creció 6.5% anual, superando el crecimiento general de la economía mexicana.

📝 Puntos clave

  • El PIB nacional creció 1.2% respecto al año anterior y 0.7% respecto al trimestre anterior.
  • Los ingresos totales del mercado móvil alcanzaron los 92,468 millones de pesos, un crecimiento del 6.5% anual.
  • Publicidad

  • Los ingresos por servicios móviles crecieron 5.3% y la venta de equipos aumentó 7.3%.
  • Telcel lidera el mercado con el 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T (22.4%), Telefónica (6.7%) y los OMV (4.6%).
  • Telcel reportó ingresos por 60,863 millones de pesos, con un crecimiento acelerado en pospago.
  • AT&T México creció 8.6%, alcanzando ingresos por 20,615 millones de pesos.
  • Telefónica Movistar experimentó una caída del 2.8%, con ingresos por 6,147 millones de pesos.
  • Los OMV mostraron un crecimiento del 31.1%, alcanzando 4,843 millones de pesos.
  • El desafío para la industria es la entrada en operación de los nuevos órganos regulatorios que sustituirán al IFT.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis del mercado de telecomunicaciones móviles en México durante el segundo trimestre de 2025?

La persistente dominancia de Telcel con el 66.3% del mercado, lo que sugiere una falta de competencia efectiva y podría limitar la innovación y los beneficios para los consumidores.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el análisis del mercado de telecomunicaciones móviles en México durante el segundo trimestre de 2025?

El crecimiento general del mercado (6.5%), impulsado por el aumento en la base de usuarios y la recuperación en la venta de equipos, así como el fuerte crecimiento de los OMV (31.1%), lo que indica una mayor diversificación y opciones para los consumidores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.