Poder digital
Arnulfo Valdivia Machuca
Grupo Milenio
Gobierno digital 💻, Redes sociales 📱, Donald Trump 📢, México 🇲🇽, Desinformación ⚠️
Arnulfo Valdivia Machuca
Grupo Milenio
Gobierno digital 💻, Redes sociales 📱, Donald Trump 📢, México 🇲🇽, Desinformación ⚠️
Publicidad
El texto de Arnulfo Valdivia Machuca, fechado el 7 de Agosto de 2025, analiza el creciente impacto del gobierno digital y la comunicación en redes sociales en la política y la gobernanza global. Se destaca cómo figuras como Donald Trump han utilizado plataformas como Truth Social para gobernar y cómo esta tendencia está transformando la forma en que los actores estatales y no estatales construyen relaciones y moldean percepciones. El autor argumenta que, mientras algunos países aprovechan el poder de las redes sociales para influir y construir legitimidad, otros, como México y gran parte de América Latina, aún las utilizan principalmente como vitrinas informativas.
El gobierno digital representa un cambio estructural en la forma en que los actores estatales y no estatales construyen relaciones, moldean percepciones y defienden intereses.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de adaptación de países como México y gran parte de América Latina al gobierno digital y su uso limitado de las redes sociales como meras vitrinas informativas, lo que los deja rezagados en la escena internacional y vulnerables a la influencia de otros actores.
La identificación del gobierno digital como una herramienta poderosa para construir relaciones, moldear percepciones y defender intereses, así como la llamada a sofisticar su uso y adaptarse a la evolución de la comunicación digital para no quedar rezagado e invisibilizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".