¿Quién está ganando la carrera de inteligencia artificial entre Estados Unidos y China?
Stephen S. Roach
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Investigación 🔬, Inversión 💰
Stephen S. Roach
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Investigación 🔬, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Stephen S. Roach, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza la competencia entre Estados Unidos y China por el liderazgo en Inteligencia Artificial (IA). A pesar del dominio inicial de EE. UU. con empresas como NVIDIA y Microsoft, el autor argumenta que China está avanzando rápidamente y podría superar a EE. UU. a largo plazo, especialmente debido a la disminución de la inversión estadounidense en investigación básica y el enfoque estratégico de China en este ámbito.
El gasto chino en I+D ha aumentado a una tasa anual promedio de casi el 14% en los últimos diez años, más de tres veces y media el 3.7% de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución de la inversión de EE. UU. en investigación básica, combinada con los recortes propuestos por la administración Trump, es el aspecto más preocupante. Esto podría socavar la capacidad de EE. UU. para mantener su liderazgo en innovación a largo plazo, especialmente frente al creciente enfoque de China en este ámbito.
El liderazgo actual de EE. UU. en hardware, especialmente con empresas como NVIDIA, y su ecosistema de innovación impulsado por el mercado, aún representan una ventaja significativa. Si EE. UU. puede revertir la tendencia de la disminución de la inversión en investigación básica y fomentar la colaboración, podría mantener su competitividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.