Informalidad: logros y retos
La Jornada
La Jornada
Reforma ⚖️, Trabajo 🧑💻, México 🇲🇽, Informalidad 😔, Empresas 🏢
La Jornada
La Jornada
Reforma ⚖️, Trabajo 🧑💻, México 🇲🇽, Informalidad 😔, Empresas 🏢
Publicidad
Este texto de La Jornada, fechado el 8 de agosto de 2025, analiza el impacto de la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, específicamente en relación con la formalización de trabajadores de plataformas digitales y el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de las empresas.
El 31 de julio de 2025 se alcanzó un récord histórico de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo formales a nivel nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de un alto número de empresas, incluso aquellas inscritas en el Repse, que incumplen con sus obligaciones laborales y de seguridad social, lo que sugiere un problema sistémico de reticencia empresarial a cumplir con la ley y garantizar condiciones laborales dignas. Además, la situación de los jornaleros agrícolas, donde un alto porcentaje carece de contrato y servicios de salud, es alarmante.
La formalización de 1 millón 266 mil trabajadores de plataformas digitales gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, lo que les permite acceder a derechos laborales básicos como seguridad social, pensiones, atención médica y vivienda. Este avance representa un paso importante en la lucha contra la precarización laboral y la invisibilización de los trabajadores en la economía digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La seguridad no puede medirse únicamente por la reducción de homicidios, sino que debe considerar otros delitos y la impartición de justicia.
La reforma electoral busca someter al órgano electoral, revirtiendo avances democráticos.
Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.
La seguridad no puede medirse únicamente por la reducción de homicidios, sino que debe considerar otros delitos y la impartición de justicia.
La reforma electoral busca someter al órgano electoral, revirtiendo avances democráticos.
Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.