En apertura institucional, medir para mejorar. Cambio de estafeta
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
INFOCDMX 🏛️, Diagnósticos 📊, Apertura 🔑, Evaluación ✅, Participación 🤝
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
INFOCDMX 🏛️, Diagnósticos 📊, Apertura 🔑, Evaluación ✅, Participación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en la columna de opinión escrita por María del Carmen Nava Polina, Comisionada del INFOCDMX, el 8 de agosto de 2025. El texto aborda la importancia de la evaluación y la apertura institucional en el sector público, destacando la experiencia del INFOCDMX en la realización de diagnósticos para mejorar la transparencia y la participación ciudadana en la Ciudad de México.
El número de ejercicios de apertura reportados por las instituciones y actores públicos en la Ciudad de México aumentó de 19 en 2021 y 2023, a 56 ejercicios reportados en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal limitación es la necesidad de que las instituciones y actores públicos de la Ciudad de México implementen las recomendaciones derivadas de los 78 diagnósticos realizados por el INFOCDMX. El texto enfatiza que el seguimiento de estas recomendaciones será responsabilidad de las futuras autoridades garantes del derecho a saber.
El aspecto más positivo es el aumento significativo en los ejercicios de apertura reportados por las instituciones públicas en la Ciudad de México, evidenciado por el diagnóstico de apertura institucional 2024. Esto sugiere un avance en la implementación de políticas de transparencia y participación ciudadana, aunque aún queda camino por recorrer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.