Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
México 🇲🇽, Memoria 🧠, Antimonumento ✊, Ruta de la Memoria 📍, 43+ 🧑🤝🧑
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
México 🇲🇽, Memoria 🧠, Antimonumento ✊, Ruta de la Memoria 📍, 43+ 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto de Gloria Muñoz Ramírez, publicado el 9 de agosto de 2025, aborda la importancia de la memoria viva en México, representada por los antimonumentos de la Ruta de la Memoria en la Ciudad de México, y la amenaza que enfrentan por parte de las autoridades.
El ataque al antimonumento 43+ es parte de una estrategia para desmantelar la memoria instalada en el Paseo de la Reforma.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la presunta estrategia del gobierno de la Ciudad de México para desmantelar la Ruta de la Memoria, incluyendo el ataque al antimonumento 43+, con el objetivo de "limpiar" la ciudad antes del Mundial de Futbol. Esto se percibe como un intento de silenciar la memoria de las víctimas y las denuncias contra el Estado.
El texto destaca la importancia de la Ruta de la Memoria y los antimonumentos como espacios de denuncia y exigencia de justicia al Estado mexicano. Se valora la labor de la sociedad civil en la preservación de la memoria y la lucha contra el olvido, así como la necesidad de proteger estos espacios y encontrar a los responsables de los ataques en su contra.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.
El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.
El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.