Lecciones de Nepal
Yuriria Sierra
Excélsior
Katmandú 🏞️, Censura 📵, Protestas ✊, Generación Z 📱, Nepal 🇳🇵
Columnas Similares
Yuriria Sierra
Excélsior
Katmandú 🏞️, Censura 📵, Protestas ✊, Generación Z 📱, Nepal 🇳🇵
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Yuriria Sierra el 10 de Septiembre de 2025, donde analiza la situación en Katmandú, Nepal, tras las protestas generadas por la desaparición de dos conductores y la respuesta del gobierno al censurar internet.
La censura en la era digital es un boomerang que amplifica las protestas en lugar de silenciarlas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La respuesta del gobierno nepalí al intentar censurar internet es un claro ejemplo de autoritarismo y falta de comprensión de la dinámica social en la era digital. Esta acción no solo no logró silenciar las protestas, sino que las amplificó y atrajo la atención internacional, exponiendo la debilidad del régimen.
La capacidad de la Generación Z para organizarse y exigir transparencia a través de las redes sociales es un signo de esperanza para la democracia. Su activismo digital demuestra que la censura es ineficaz y que los gobiernos deben adaptarse a la transparencia radical o ser arrollados por ella.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.