Publicidad

El texto de Hugo Alfredo Hinojosa, fechado el 10 de Septiembre de 2025, analiza cómo la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una nueva forma de fe global, sin templos físicos ni clérigos, pero con un poder inmenso sobre la atención y la percepción de la realidad. El autor explora cómo esta "religión" digital redefine la verdad, la política y la participación ciudadana, generando un culto a la espectacularidad y la viralidad.

La atención se ha convertido en el bien más preciado, superando al oro y al petróleo.

📝 Puntos clave

  • La IA se presenta como una nueva religión global, donde la atención es el dios y los algoritmos son los sumos sacerdotes.
  • La verdad se ha subordinado a la espectacularidad; lo importante es ser visto, no ser veraz.
  • Publicidad

  • La política se ha transformado en un espectáculo mediático, donde la falsedad se utiliza como herramienta para captar la atención y manipular la opinión pública.
  • La IA amplifica la falsedad, creando imágenes, discursos y videos convincentes que superan la realidad.
  • Los ciudadanos se convierten en creyentes, participando en rituales de compartir y comentar sin cuestionar la veracidad de la información.
  • La crítica también se ve atrapada en los círculos algorítmicos de la espectacularidad, convirtiéndose en parte del ritual mayor.
  • La promesa de esta religión digital no es la eternidad, sino la inmortalidad efímera: permanecer por segundos en la retina de millones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el futuro de la sociedad?

La manipulación de la verdad y la pérdida del pensamiento crítico, donde la espectacularidad y la viralidad priman sobre la veracidad, llevando a una sociedad basada en ficciones convincentes en lugar de realidades informadas.

¿Qué aspecto, si lo hay, podría considerarse positivo o al menos menos negativo en la visión que presenta el autor?

La capacidad de la sociedad para adaptarse y encontrar nuevas formas de conexión y participación, aunque sea a través de rituales digitales y la búsqueda de la atención. Esto podría interpretarse como una evolución de la fe y la comunidad en la era digital, aunque con riesgos evidentes.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.

El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.

El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.