IEPS a bebidas; regreso de capitales
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
Paquete 📦, Impuestos 💸, Crecimiento 🌱, Pemex 🛢️, Fiscal 🏛️
Columnas Similares
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
Paquete 📦, Impuestos 💸, Crecimiento 🌱, Pemex 🛢️, Fiscal 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por J. Jesús Rangel M. el 10 de Septiembre de 2025 analiza el paquete económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. Se centra en las proyecciones de crecimiento económico, la recaudación fiscal y los posibles riesgos asociados a estas estimaciones.
El aumento de impuestos a bebidas saborizadas generará una captación fiscal de 75 mil 300 millones de pesos en 2026, comparado con 43 mil 300 millones en 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Se destaca el optimismo excesivo en las proyecciones de crecimiento económico y la recuperación de la producción petrolera, lo que podría llevar a una sobreestimación de los ingresos públicos y presionar el gasto. También se menciona el riesgo de que un menor dinamismo económico complique el cumplimiento de las metas fiscales y la posibilidad de que Pemex requiera más apoyos de los previstos, además de la presión en el gasto por las pensiones y los apoyos sociales.
Se destaca el compromiso del paquete económico con la estabilidad fiscal y el crecimiento económico. Además, se considera positivo el aumento de impuestos a bebidas saborizadas, ya que se espera un aumento significativo en la recaudación fiscal. También se menciona el beneficio fiscal para personas físicas y morales que repatrien capitales lícitos, siempre que inviertan en actividades productivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.