Impuestos saludables: recaudación disfrazada de bienestar
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
Paquete Económico 2026 📦, Impuestos saludables 🍎, México 🇲🇽, Déficit 📉, Transparencia 🔎
Columnas Similares
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
Paquete Económico 2026 📦, Impuestos saludables 🍎, México 🇲🇽, Déficit 📉, Transparencia 🔎
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Karen Torres Aguilar el 10 de Septiembre del 2025, analiza el Paquete Económico 2026 de México, centrándose en la implementación de los "impuestos saludables" y la percepción de la ciudadanía sobre la falta de un retorno social proporcional a los impuestos pagados. La autora cuestiona la efectividad de estos nuevos impuestos y la transparencia en su aplicación, comparando la carga tributaria de México con la de otros países y destacando la necesidad de una mejor gestión del gasto público.
El Paquete Económico 2026 proyecta un déficit de 4.1% e impone los "impuestos saludables" como palanca para financiar políticas públicas de salud.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de claridad y transparencia en la aplicación de los "impuestos saludables" y la duda sobre si realmente se traducirán en mejoras tangibles en la salud pública y el bienestar social. La percepción de que los impuestos adicionales solo aumentarán la carga sobre los ciudadanos sin un retorno visible en servicios públicos de calidad.
El potencial de aumentar la recaudación fiscal al 15.1% del PIB, lo que podría generar más recursos para el sector social. Sin embargo, este aspecto positivo depende de que el gobierno demuestre una gestión eficiente y transparente de los recursos, traduciéndolos en mejoras reales en hospitales, medicinas y prevención de enfermedades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.