Presupuesto, izquierda con Excel
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
Presupuesto 2026 🗓️, Claudia Sheinbaum 👩💼, 4T 🤝, Inversión Privada 🏢, Programas Sociales 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
Presupuesto 2026 🗓️, Claudia Sheinbaum 👩💼, 4T 🤝, Inversión Privada 🏢, Programas Sociales 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Zepeda Patterson el 11 de Septiembre de 2025, analiza el presupuesto para 2026 propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum, interpretándolo como una radiografía de su visión de país y sus estrategias para el desarrollo. El autor destaca la continuidad de los programas sociales de la 4T, pero con un enfoque en la racionalización y eficiencia administrativa para evitar el endeudamiento y la inflación. Además, plantea una visión de dos etapas en el sexenio: una inicial de saneamiento y otra posterior de crecimiento impulsado por la inversión privada.
El presupuesto de 2026 representa la visión de Claudia Sheinbaum de una izquierda con Excel, combinando convicciones sociales con racionalidad técnica y científica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo radica en la dependencia de factores externos como las políticas de Donald Trump y la respuesta de la iniciativa privada. Si la inversión privada no se activa o el gobierno falla en sus objetivos de solvencia y eficiencia, el crecimiento podría estancarse y generar tensiones sociales.
Lo más prometedor es la combinación de convicciones sociales con una gestión racional y eficiente, buscando mantener la redistribución de la riqueza sin caer en el endeudamiento o la inflación. La apuesta por un saneamiento inicial y una posterior etapa de crecimiento impulsado por la inversión privada podría generar un desarrollo más equitativo y sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.