Publicidad

El texto de Leo Zuckermann, fechado el 11 de septiembre de 2025, analiza el paquete económico propuesto por el Ejecutivo para el año 2026. El autor examina tanto los aspectos positivos como negativos de la propuesta, centrándose en el manejo de la deuda pública, el crecimiento económico proyectado y el gasto en programas sociales.

El gobierno de AMLO dejó una herencia de finanzas públicas complicadas, con un déficit presupuestario del 5.7% del PIB en 2024.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Sheinbaum heredó finanzas públicas complicadas debido al elevado gasto durante el último año del sexenio de AMLO, lo que generó un déficit presupuestario del 5.7% del PIB en 2024.
  • La deuda pública aumentó de 46.8% a 51.3% del PIB entre 2023 y 2024.
  • Publicidad

  • El gobierno se comprometió a reducir el déficit público a 3.9% del PIB en 2025, pero finalmente se estima que quedará en 4.3%.
  • Para 2026, se proyecta un déficit del 4.1% del PIB, con una reducción gradual hasta el 3% anual hasta 2030.
  • El gobierno tiene la intención de congelar la deuda pública entre 2026 y 2030 en 52.3% del PIB.
  • Se critica la inversión pública en trenes de pasajeros que no contribuyen a la productividad del país.
  • Se proyecta un crecimiento del PIB de entre 1.5% y 2.5% anual entre 2027 y 2031, similar al crecimiento promedio durante el periodo neoliberal.
  • Se planea un aumento del 18% en el gasto en programas sociales en 2026, alcanzando los 987 mil millones de pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca del paquete económico?

El aspecto más negativo es la proyección de un crecimiento económico mediocre, similar al del periodo neoliberal, y la priorización del gasto en programas sociales con fines electorales en lugar de invertir en infraestructura que mejore la productividad del país.

¿Cuál es el aspecto más positivo que resalta del paquete económico?

El aspecto más positivo es la intención del gobierno de congelar la deuda pública entre 2026 y 2030, lo que envía un mensaje de responsabilidad fiscal. Además, el ajuste fiscal gradual es una buena noticia, ya que el gasto público en 2026 será contracíclico y ayudará a fomentar un mayor crecimiento económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que México podría enfocarse en sectores como equipos médicos, metalmecánica, electrónica, semiconductores y farmacéutica para fortalecer su relación comercial con Estados Unidos.

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.