Publicidad

El texto escrito por Javier Guzman Calafell el 16 de Septiembre del 2025, analiza los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2026 presentados por la SHCP, mostrando preocupación por el estado de las finanzas públicas de México. El autor critica las proyecciones optimistas del gobierno y advierte sobre las consecuencias de no corregir la estrategia económica actual.

El déficit fiscal proyectado para 2026 es de 4.1% del PIB, superior a lo anticipado en abril y con una deuda pública que alcanzaría el 52.3% del PIB.

📝 Puntos clave

  • Los CGPE para 2026 revelan un déficit fiscal mayor al esperado y un aumento significativo de la deuda pública en comparación con 2018.
  • La inversión pública se encuentra en su nivel más bajo desde 2019, lo cual es insuficiente para las necesidades del país.
  • Publicidad

  • Las proyecciones de la SHCP se basan en supuestos optimistas sobre el crecimiento económico, la producción petrolera y las tasas de interés.
  • Standard&Poors ratificó la calificación crediticia de la deuda soberana de México con perspectiva estable, lo que da un respiro temporal.
  • Los escenarios de mediano plazo de la SHCP muestran que el espacio fiscal para aumentar la inversión gubernamental es nulo bajo las tendencias actuales.
  • El autor critica la falta de una reforma fiscal integral y advierte que, en ausencia de ella, la inversión pública y el crecimiento económico serán los más afectados.
  • El problema de fondo es un manejo de las finanzas públicas acotado por decisiones pasadas y enfocado en objetivos electorales de corto plazo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que señala el autor sobre la situación económica de México?

La falta de una reforma fiscal integral y la dependencia de supuestos optimistas para sostener las finanzas públicas, lo que podría llevar a recortes severos en la inversión pública y afectar el crecimiento económico.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor, aunque sea de forma limitada?

La ratificación de la calificación crediticia de la deuda soberana de México por parte de Standard&Poors, lo que proporciona un respiro temporal y la oportunidad de corregir la estrategia económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, a pesar de un inicio prometedor con Claudia Sheinbaum, la adjudicación directa de contratos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Un dato importante del resumen es que el texto analiza la situación política actual en México y las acusaciones contra el gobierno anterior.

Un dato importante es la posible afectación a empresas estadounidenses por el impuesto a bebidas saborizadas, lo que ha generado alertas en Washington.