Publicidad

El texto de Valeria Moy, publicado el 16 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico presentado recientemente, destacando su carácter conservador y la falta de innovación en la asignación de recursos a sectores clave.

El déficit para este año será más cercano al 4.3% del PIB y el pronóstico para el próximo es 4.1%.

📝 Puntos clave

  • El paquete económico es considerado conservador, sin cambios sustanciales en la asignación de recursos.
  • Se ajusta el ritmo de la consolidación fiscal, con un déficit proyectado del 4.3% del PIB para este año y 4.1% para el próximo.
  • Publicidad

  • Se incrementan impuestos a bebidas saborizadas, cigarros, juegos de apuestas y videojuegos con violencia.
  • Se imponen aranceles a cerca de 1,400 bienes, contradiciendo críticas anteriores a medidas similares de Estados Unidos.
  • La inversión en salud y educación se mantiene por debajo de los estándares recomendados por la OCDE y la legislación nacional.
  • La inversión pública se centra en 13 proyectos principales, principalmente trenes, con un presupuesto inferior al destinado a programas sociales prioritarios.
  • El paquete económico logra un equilibrio precario, pero no impulsa el crecimiento económico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre el paquete económico?

El aspecto más negativo es que, a pesar de los ajustes fiscales y los nuevos impuestos, el paquete económico no aborda la principal carencia de la economía mexicana: el crecimiento. Se mantiene un equilibrio precario, pero no se implementan medidas que impulsen un crecimiento significativo.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis del paquete económico?

Un aspecto positivo es el ajuste realista en el ritmo de la consolidación fiscal. Ante la desaceleración económica, se reconoce la necesidad de medidas contracíclicas para impulsar el crecimiento, lo que implica una flexibilización en la reducción del déficit.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Adán Augusto López se siente intocable gracias al respaldo de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las presiones de Claudia Sheinbaum y los escándalos de corrupción.

Adán Augusto López Hernández se encuentra en una situación política crítica, con su permanencia en la coordinación de Morena en el Senado en duda.

Un dato importante es que el autor argumenta que, aunque el techo teórico para la deuda pública puede ser alto, el límite práctico suele ser mucho más bajo, y el peligro real del exceso de deuda es la pérdida de flexibilidad fiscal.