IFT, ¿velorio hasta 2026?
Clara Luz Álvarez
Reforma
Reforma 📜, IFT 🏛️, CRT 🏢, Antinomia ⚖️, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Clara Luz Álvarez
Reforma
Reforma 📜, IFT 🏛️, CRT 🏢, Antinomia ⚖️, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Clara Luz Álvarez, publicado el 17 de septiembre de 2025 en REFORMA, analiza las posibles contradicciones legales surgidas tras la reforma constitucional que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). La autora señala potenciales conflictos entre los tiempos establecidos en la reforma constitucional y la legislación secundaria, generando incertidumbre y posibles litigios.
Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la incertidumbre jurídica y los posibles litigios derivados de las contradicciones entre la reforma constitucional y la LMTR. La precipitación en la aprobación de leyes podría generar vacíos legales y conflictos de interpretación, complicando la transición del IFT a la CRT.
El análisis crítico de Clara Luz Álvarez permite identificar a tiempo las posibles inconsistencias legales, lo que podría llevar a una revisión y ajuste de la legislación para evitar futuros problemas. La reflexión sobre la importancia de analizar las reformas con detenimiento y buscando el bien común es un llamado a la prudencia y la responsabilidad legislativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca controversias protagonizadas por figuras políticas en Yucatán, Guanajuato y Michoacán.
Un dato importante es la posible orquestación desde las altas esferas del gobierno para debilitar a Adán Augusto.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.
El texto destaca controversias protagonizadas por figuras políticas en Yucatán, Guanajuato y Michoacán.
Un dato importante es la posible orquestación desde las altas esferas del gobierno para debilitar a Adán Augusto.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.