Publicidad

El texto de Carlos Serrano Herrera, fechado el 18 de Septiembre de 2025, analiza la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de reducir su tasa de política monetaria y los desafíos que enfrenta la institución en un contexto de inflación persistente, debilidad del mercado laboral y presiones políticas.

La Fed enfrenta un conflicto entre su mandato dual de mantener la inflación baja y procurar un mercado laboral con bajo desempleo.

📝 Puntos clave

  • La Fed redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos base debido a la debilidad del mercado laboral.
  • La inflación se mantiene elevada, alrededor del 2.9%, por encima del objetivo del 2%.
  • Publicidad

  • Las políticas antiinmigrantes han reducido la oferta laboral, distorsionando la tasa de desempleo.
  • La Fed enfrenta ataques a su independencia, como el intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook y la posible doble función de Stephen Miran.
  • El déficit fiscal elevado, cercano al 7% del PIB, genera preocupaciones sobre la dominancia fiscal.
  • Las tasas de largo plazo permanecen elevadas debido a la desconfianza en la Fed y el déficit fiscal.
  • El autor argumenta que debilitar la autonomía de la Fed no es la solución, sino corregir los desequilibrios fiscales y revertir el proteccionismo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la situación actual de la Fed?

La erosión de la independencia de la Fed debido a los ataques políticos y la posible dominancia fiscal, lo que podría minar su credibilidad y eficacia en el control de la inflación y la estabilidad económica.

¿Qué solución propone el autor para mejorar la situación económica y reducir las tasas de interés a largo plazo?

Corregir los desequilibrios fiscales, revertir las medidas proteccionistas y reconstruir el respeto hacia la independencia de la Reserva Federal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta alianza criminal entre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, y el Cártel Jalisco Nueva Generación desde 2020.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.

Adán Augusto López acusa a miembros de su propio partido de estar detrás de una campaña para debilitarlo políticamente.