El Pájaro Carpintero
El Pájaro Carpintero
Grupo Milenio
Hidalgo 🇲🇽, Financiera 💰, Congreso 🏛️, Deuda 📉, Audiencias 🗣️
El Pájaro Carpintero
Grupo Milenio
Hidalgo 🇲🇽, Financiera 💰, Congreso 🏛️, Deuda 📉, Audiencias 🗣️
Publicidad
El texto, escrito por El Pájaro Carpintero el 19 de septiembre de 2025, desde Hidalgo, aborda dos temas principales: la gestión financiera del gobierno estatal y una propuesta en el Congreso del Estado de Hidalgo relacionada con las audiencias públicas de los presidentes municipales.
El gobierno de Hidalgo ha logrado reducir su deuda y mejorar su situación financiera gracias a una mayor recaudación y una gestión eficiente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta en el Congreso del Estado de Hidalgo de eliminar la obligación de audiencias públicas semanales podría interpretarse como un retroceso en la cercanía de los alcaldes con la población, centralizando la atención en las cabeceras municipales y generando rezago en otras comunidades.
La gestión financiera del gobierno de Hidalgo, liderada por el gobernador Julio Menchaca y la secretaria de Hacienda María Esther Ramírez, es un ejemplo de eficiencia y responsabilidad, logrando reducir la deuda pública, liberar recursos para proyectos sociales y posicionar al estado entre los menos endeudados del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
El texto destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de noticias y su posible impacto en la inspiración de actos violentos.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
El texto destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de noticias y su posible impacto en la inspiración de actos violentos.