Publicidad

El texto de Ulises Lara Lopez, publicado el 2 de Septiembre de 2025 en El Universal, analiza la nueva etapa de la Suprema Corte de México tras un proceso electoral inédito. Se centra en el concepto de "sociabilidad de la justicia" y su importancia para la legitimidad del tribunal.

La legitimidad de la Suprema Corte ya no solo se jugará en la interpretación de la Constitución, sino en su capacidad de preservar independencia frente al poder político.

📝 Puntos clave

  • La Suprema Corte enfrenta el reto de mantener su independencia frente al poder político tras un proceso electoral que generó tanto entusiasmo como escepticismo.
  • El concepto clave es la "sociabilidad de la justicia", que implica generar confianza social, reconocimiento mutuo y legitimidad política en la aplicación de la justicia.
  • Publicidad

  • La elección judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscó acercar el Poder Judicial a la ciudadanía y combatir la corrupción.
  • El nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, promete autonomía, apertura y modernización, pero su verdadero examen será político y social.
  • Casos como la prisión preventiva oficiosa, el aborto, los derechos de las infancias trans y las concesiones mineras pondrán a prueba la independencia y el equilibrio del tribunal.
  • La legitimidad de la Corte depende de la percepción ciudadana de que sus resoluciones emanan del derecho y no de compromisos partidistas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta la nueva Suprema Corte según el autor?

El principal riesgo es que la ciudadanía perciba que las resoluciones de la Corte responden a compromisos partidistas en lugar de emanar del derecho, lo que socavaría su legitimidad y la "sociabilidad de la justicia".

¿Cuál es el aspecto positivo de la nueva etapa de la Suprema Corte?

El aspecto positivo es la oportunidad de recuperar la confianza ciudadana en la justicia y demostrar que la Corte puede sostener la independencia que la Constitución le confiere, especialmente después de un proceso electoral que buscó acercar el Poder Judicial a la ciudadanía.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que la ceremonia del 1 de septiembre donde los ministros de la Suprema Corte se arrodillaron para rezar a Quetzalcóatl es una violación al principio de laicidad del Estado.

King Crimson nació oficialmente cuando Robert Fripp y compañía se metieron por tercera vez al estudio para consumar su LP inaugural, mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la Luna.

El álbum "Ríos" está disponible en plataformas digitales desde el 5 de septiembre.