Estado de Derecho y corrupción (I)
Jose Narro Robles
El Universal
México 🇲🇽, Estado de Derecho ⚖️, Corrupción 👎, Índice Global de Estado de Derecho (WJP) 📊, Deterioro 📉
Jose Narro Robles
El Universal
México 🇲🇽, Estado de Derecho ⚖️, Corrupción 👎, Índice Global de Estado de Derecho (WJP) 📊, Deterioro 📉
Publicidad
El texto escrito por José Narro Robles el 22 de Septiembre del 2025, analiza la situación de México en relación al Estado de Derecho, la corrupción y la impunidad, basándose en datos del Índice Global de Estado de Derecho 2024 (WJP) y otros indicadores. El autor expresa su preocupación por el deterioro del país en estos aspectos y compara la situación actual con años anteriores.
El texto destaca que México ocupa el lugar 118 de 142 países en el Índice Global de Estado de Derecho 2024 (WJP), con una calificación de 1.7 sobre 10.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y creciente corrupción e impunidad en México, evidenciada por su bajo puntaje en el Índice Global de Estado de Derecho (WJP) y su posición desfavorable en comparación con otros países de América Latina.
El único aspecto relativamente positivo es el desempeño de México en el campo de gobierno abierto, aunque el autor advierte que las políticas de López Obrador podrían revertir este avance.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.