El desamparo
Gabriel Reyes Orona
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Judicial 🏛️, Zaldívar 👨⚖️, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Gabriel Reyes Orona
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Judicial 🏛️, Zaldívar 👨⚖️, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Reyes Orona el 22 de Septiembre del 2025 analiza críticamente una iniciativa que busca modificar la Ley de Amparo en México. El autor argumenta que, bajo una fachada de progresismo, la iniciativa introduce una subjetividad extrema que socava la protección de los derechos fundamentales y otorga una discrecionalidad ilimitada a los juzgadores, favoreciendo la corrupción y el control político del Poder Judicial.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo es vista como un mecanismo para controlar las decisiones judiciales y favorecer intereses particulares, tanto nacionales como extranjeros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de objetividad e imparcialidad en el Poder Judicial, lo que permite la manipulación de las sentencias y la corrupción en favor de intereses particulares, tanto nacionales como extranjeros.
La esperanza de que la iniciativa no prospere a largo plazo debido a su mala concepción y a la posible intervención de Estados Unidos a través del T-MEC, lo que podría obligar a México a garantizar la imparcialidad de sus juzgados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.