Reforma al amparo: una manzana envenenada de la A a la Z
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Amparo ⚖️, Reforma ✍️, Derechos 🛡️, Senado 🏛️, Abuso 🚨
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Amparo ⚖️, Reforma ✍️, Derechos 🛡️, Senado 🏛️, Abuso 🚨
Publicidad
El texto del Barra Mexicana Colegio De Abogados del 22 de Septiembre del 2025, escrito por Luis Pereda, analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada ante el Senado de la República. El autor critica la reforma, argumentando que, bajo la apariencia de agilizar procesos y reducir la impunidad, en realidad busca facilitar la violación de los derechos ciudadanos al limitar el poder del amparo como protector contra el abuso de poder gubernamental.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como una amenaza al derecho de los ciudadanos a defenderse del abuso de poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma, bajo la apariencia de agilizar procesos, en realidad dificulta la protección de los derechos ciudadanos al limitar la capacidad del amparo para suspender actos de autoridad que violen esos derechos. Esto podría facilitar el abuso de poder por parte de las autoridades y dejar a los ciudadanos más vulnerables.
Se mencionan la precisión de algunos plazos, la implementación del amparo digital y la adopción de criterios jurisprudenciales en la redacción de algunos artículos. Sin embargo, el autor sugiere que estos aspectos positivos son solo una fachada para ocultar el verdadero propósito de la reforma, que es debilitar el amparo como herramienta de protección ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.