Publicidad

El texto de Adrián Arellano Regino, escrito el 22 de Septiembre de 2025, analiza una reciente iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Si bien reconoce algunos aspectos positivos, el autor expresa su preocupación por dos puntos específicos: los bloqueos de cuentas bancarias y los amparos contra órdenes de aprehensión.

La reforma, aunque con buenas intenciones declaradas, podría debilitar la protección de los ciudadanos frente a acciones arbitrarias del gobierno.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa busca, según su exposición de motivos, mejorar el acceso a la justicia a través del juicio de amparo.
  • Se reconoce como un acierto la apuesta por la justicia digital y la ampliación del uso de juicios en línea.
  • Publicidad

  • La reforma plantea que no se podrá conceder la suspensión provisional para desbloquear cuentas bancarias bloqueadas por la UIF, lo que anularía el sentido de la suspensión.
  • En materia penal, la reforma busca eliminar la posibilidad de suspender una orden de aprehensión por delitos del artículo 19 constitucional, obligando a la persona a presentarse a la audiencia inicial con el riesgo de prisión preventiva.
  • El autor considera que la reforma debilita la figura del amparo y desarma a la sociedad frente a procesos arbitrarios e injustos.
  • Se enfatiza que las reformas legales siempre tienen una intención política subyacente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el autor sobre la reforma?

La eliminación de la posibilidad de suspender los bloqueos de cuentas bancarias y las órdenes de aprehensión, lo que deja a los ciudadanos indefensos ante posibles abusos de poder por parte de la UIF o en procesos penales.

¿Qué aspecto positivo reconoce el autor en la iniciativa de reforma?

La apuesta por la justicia digital y la ampliación del uso de juicios en línea, considerando que la tecnología es una necesidad para el sistema de justicia actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.

El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.

Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.