¿Impuestos saludables o recaudatorios?
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
IEPS 💰, Reforma ⚖️, Regresivo 📉, Impuestos 稅, Recaudación 🏦
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
IEPS 💰, Reforma ⚖️, Regresivo 📉, Impuestos 稅, Recaudación 🏦
Publicidad
El texto escrito por Gerardo Esquivel el 22 de Septiembre de 2025, analiza la propuesta de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incluida en el Paquete Económico 2026 enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. El autor examina los argumentos a favor y en contra del aumento de la tasa impositiva a cigarros, bebidas saborizadas y videojuegos, destacando sus posibles efectos recaudatorios y distributivos.
El aumento al IEPS es una medida regresiva y notablemente insuficiente para fortalecer la recaudación del Estado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es que el IEPS es un impuesto regresivo que afecta desproporcionadamente a los consumidores de menores ingresos, además de que no garantiza que los recursos recaudados se destinen a fines específicos como la salud.
El autor reconoce que el aumento del IEPS es una forma sencilla de aumentar la recaudación, aunque la considera insuficiente y regresiva en comparación con una reforma fiscal integral que fortalezca los impuestos directos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.