Videojuegos: motor de innovación, no de recaudación
Gonzalo Rojon
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Impuesto 💸, Videojuegos 🎮, Crecimiento 🌱, Industria 🏢
Gonzalo Rojon
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Impuesto 💸, Videojuegos 🎮, Crecimiento 🌱, Industria 🏢
Publicidad
Este texto, escrito por Gonzalo Rojón el 22 de Septiembre de 2025, analiza el impacto negativo del nuevo impuesto a los videojuegos en México, argumentando que frena el crecimiento de una industria creativa y económicamente relevante.
El impuesto del 8% a los videojuegos podría reducir hasta 1.5% de los ingresos de la industria en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto negativo principal es la imposición de un impuesto del 8% a los videojuegos, lo cual se considera un retroceso que podría frenar el crecimiento de la industria, reducir sus ingresos y desincentivar la inversión en desarrollo, talento y producción. Además, se critica la equiparación de los videojuegos con productos nocivos para la salud, lo que envía un mensaje negativo a la sociedad y devalúa su aporte cultural y educativo.
El texto destaca la oportunidad que tiene México de posicionarse como un país líder en el desarrollo de videojuegos, similar a Canadá, Estados Unidos, Francia o Japón. Para lograrlo, se propone crear incentivos fiscales, combatir la piratería, impulsar campañas de promoción internacional y establecer reglas claras que fomenten la inversión y protejan a los desarrolladores locales. Se enfatiza que la industria de los videojuegos es un motor de desarrollo económico y cultural que debe ser impulsado, no frenado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.
Un dato importante es la disculpa pública de Francisco Garduño por la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023, como requisito para la suspensión de su proceso.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo podría limitar el acceso a la justicia para grupos vulnerables y colectivos.
Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.
Un dato importante es la disculpa pública de Francisco Garduño por la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023, como requisito para la suspensión de su proceso.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo podría limitar el acceso a la justicia para grupos vulnerables y colectivos.