La Alianza México-Canadiense, que no parezca confabulación contra Trump
Armando Guzmán
El Economista
México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, T-MEC 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación 🌍
Columnas Similares
Armando Guzmán
El Economista
México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, T-MEC 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación 🌍
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Armando Guzmán, fechado el 22 de Septiembre de 2025, analiza la creciente cooperación entre México y Canadá en el contexto de las presiones comerciales de Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC en 2026. El autor explora cómo ambos países buscan fortalecer sus lazos económicos y defender el acuerdo comercial ante las políticas proteccionistas de Donald Trump, sin que esto se perciba como una confrontación directa.
Un dato importante es la coordinación entre México y Canadá para enfrentar la revisión del T-MEC en 2026 y las posibles amenazas arancelarias de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la alianza entre México y Canadá sea percibida por Donald Trump y Estados Unidos como una "conspiración" en contra de sus políticas económicas, lo que podría generar represalias y poner en peligro la unidad del T-MEC.
El principal beneficio es la posibilidad de presentar un frente común ante Estados Unidos en la revisión del T-MEC en 2026, fortaleciendo la competitividad regional, protegiendo sus intereses compartidos y reduciendo su dependencia de la volatilidad comercial estadounidense.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.