Día Internacional de la Paz: para un México y un mundo en conflicto
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México 🇲🇽, García Luna 👨⚖️, Paz 🕊️, Violencia 💥, Migrantes 🚶
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México 🇲🇽, García Luna 👨⚖️, Paz 🕊️, Violencia 💥, Migrantes 🚶
Publicidad
El texto escrito por Ricardo Peralta Saucedo el 22 de Septiembre de 2025 reflexiona sobre la paz en México y el mundo, a raíz del caso de Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos, y la violencia generalizada que afecta al país. El autor analiza la colusión entre el poder político y el crimen organizado, la violencia mediática, la situación de los migrantes y la necesidad de cooperación internacional para combatir el crimen transnacional.
El caso García Luna es presentado como la evidencia más contundente de la colusión entre el poder político y el crimen organizado en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia y la corrupción en México, evidenciada por el caso García Luna, y la dificultad para erradicar la colusión entre el poder político y el crimen organizado, lo que socava la confianza ciudadana y dificulta la pacificación del país.
El llamado a la acción y la reflexión sobre la paz, tanto a nivel nacional como internacional, y la propuesta de convertir el Día Internacional de la Paz en un Año Internacional de la Paz, con acciones concretas y metas verificables. Además, se destaca la importancia de la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos, especialmente de los migrantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.