Publicidad

Este texto de Cynthia Mileva, publicado en El Heraldo de México el 23 de Septiembre de 2025, analiza la película ¡Que viva México! de Sergei Eisenstein, destacando no solo la visión del director, sino también la crucial contribución del director de fotografía, Eduard Tissé.

El alma visual de ¡Que viva México! reside en el extraordinario trabajo de su director de fotografía, Eduard Tissé.

📝 Puntos clave

  • La película ¡Que viva México! de Sergei Eisenstein, un homenaje a la belleza de México, enfrentó numerosos problemas de producción, incluyendo falta de financiamiento y censura.
  • La película quedó inconclusa y miles de metros de película sin editar permanecieron enlatados durante décadas.
  • Publicidad

  • La película se pudo rescatar y editar, exhibiéndose por primera vez en 1979, siendo bien recibida y laureada.
  • Eduard Tissé, el director de fotografía, jugó un papel fundamental en la creación de la estética visual de la película, utilizando la luz y la sombra para resaltar la belleza de los paisajes y la gente de México.
  • La película se concibió como una serie de secuencias de imágenes poéticas en movimiento que celebran la riqueza cultural y natural de México.
  • Ver la versión actual de la película, a pesar de su baja calidad, es una forma de celebrar la identidad mexicana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la historia de la producción de ¡Que viva México! según el texto?

La historia de la producción de ¡Que viva México! está marcada por la precariedad de fondos, las dificultades de salud de Sergei Eisenstein, la tensión política con los censores de la época y la cancelación total del financiamiento, lo que llevó a que la obra quedara inconclusa y sin que Sergei pudiera verla terminada.

¿Qué aspectos positivos resalta el texto sobre la película ¡Que viva México!?

El texto resalta la visión pionera de Sergei Eisenstein y el extraordinario trabajo de Eduard Tissé en la dirección de fotografía, quienes juntos lograron crear una epopeya visual que celebra la riqueza cultural y natural de México. A pesar de los obstáculos, la película fue rescatada y laureada, convirtiéndose en un importante homenaje a la identidad mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

Un dato importante es la disculpa pública de Francisco Garduño por la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023, como requisito para la suspensión de su proceso.

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo podría limitar el acceso a la justicia para grupos vulnerables y colectivos.