Publicidad

El texto escrito por Juan Carlos Machorro el 23 de Septiembre del 2025 analiza la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo enviada al Senado por la Dra. Sheinbaum. El autor examina los puntos clave de la reforma, incluyendo la suspensión del acto reclamado, el interés legítimo, la digitalización de trámites y las limitaciones a las suspensiones con efectos generales.

La reforma reitera que no podrán concederse suspensiones con efectos generales en juicios de amparo contra normas generales.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo busca modernizar y agilizar el proceso, incorporando elementos de digitalización y juicio en línea.
  • Se amplían conceptos jurisprudenciales sobre la procedencia de la suspensión del acto reclamado, pero se restringen las suspensiones que impliquen continuar actividades sin permiso o concesión.
  • Publicidad

  • Se busca clarificar el concepto de interés legítimo, requiriendo una lesión jurídica real, actual y diferenciada para el quejoso.
  • Se establecen plazos máximos para dictar sentencia y se agiliza el desecho de recusaciones dilatorias.
  • Se reitera la prohibición de suspensiones con efectos generales en juicios contra normas generales, lo que limita el poder del Poder Judicial frente al Ejecutivo y Legislativo.
  • Se exenta a las dependencias de gobierno de exhibir garantías y se les excluye de sanciones por incumplimiento derivado de imposibilidad jurídica o material.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

La limitación a las suspensiones con efectos generales en juicios contra normas generales, ya que esto debilita la capacidad del Poder Judicial para frenar actos inconstitucionales del Poder Ejecutivo y Legislativo, lo que representa un retroceso en la protección de los derechos de la población.

¿Cuál es el aspecto más positivo de la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

La incorporación de elementos de agilización y digitalización de trámites, como el uso de la firma electrónica, la integración de expedientes digitales y la actuación de autoridades interconectadas digitalmente, lo que moderniza el proceso y lo hace más eficiente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.

El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.

Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.