Publicidad

El texto de Claudia Olguin, fechado el 25 de Septiembre de 2025, analiza el panorama actual y futuro del mercado inmobiliario comercial en México, con un enfoque especial en la Ciudad de México. Se examina el crecimiento del sector a nivel nacional, impulsado por el nearshoring y la recuperación post-pandemia, y se contrasta con la situación específica de la CDMX, donde la dinámica de precios y la apertura de negocios presentan características particulares.

El inventario total de centros comerciales en México pasó de 931 a 957, impulsado por la llegada de nuevas marcas y la recuperación del consumo.

📝 Puntos clave

  • El mercado inmobiliario comercial en México se ha recuperado tras la pausa industrial, impulsado por el nearshoring.
  • Los 10 principales jugadores del mercado institucional en México han incrementado su portafolio a 329 centros comerciales, superando los 8.1 millones de m² de ABR.
  • Publicidad

  • La afluencia a los centros comerciales ha subido a 92.8%, impulsada por el consumo.
  • Se espera que el ratio comercial alcance un máximo de 30 m² por cada 100 habitantes urbanos en los próximos 25 años.
  • La llegada de marcas locales e internacionales impulsa el crecimiento, con las principales ciudades como plataforma de expansión en América Latina.
  • Conceptos de gastronomía, fitness, bienestar, entretenimiento y tecnología son clave en los centros comerciales de menor formato.
  • Se proyectan 15 nuevos centros comerciales entre 2025 y 2026, sumando 300 mil m² al mercado.
  • En la CDMX, los precios de renta de locales comerciales se han mantenido en un nivel negativo de 0.3% entre 2018 y 2025.
  • En las alcaldías de Cuauhtémoc, Juárez, Roma y Condesa, la apertura de negocios se ha duplicado, revalorizando la ciudad como destino.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto menos positivo que se destaca en el texto sobre el mercado inmobiliario comercial en la Ciudad de México?

La estabilidad negativa de los precios de renta de locales comerciales en alcaldías clave como Cuauhtémoc, Juárez, Roma y Condesa entre 2018 y 2025, con un nivel negativo de 0.3%, sugiere una falta de dinamismo en este aspecto específico del mercado inmobiliario en la CDMX.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto sobre el mercado inmobiliario comercial en la Ciudad de México?

El aumento significativo en la apertura de negocios en las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, donde el promedio escaló de 277 a 374 entre 2018 y 2025, indica una revalorización de la ciudad como destino y un dinamismo en la actividad comercial, a pesar de la estabilidad en los precios de renta.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.

La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.

El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.