No puede ser la regla
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
menstruación 🩸, estigma 😔, información ℹ️, niñas 👧, educación 📚
Columnas Similares
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
menstruación 🩸, estigma 😔, información ℹ️, niñas 👧, educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 25 de Septiembre de 2025 en Monterrey, aborda la problemática de la falta de información y el estigma que rodea la menstruación en niñas y adolescentes. A través de una narrativa personal, la autora expone la confusión y el miedo que puede generar la primera menstruación cuando no se cuenta con la educación adecuada.
El 70% de las niñas no cuenta con información suficiente al llegar su primera regla.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la persistencia de la falta de información y el estigma en torno a la menstruación, incluso en el año 2025. A pesar de los avances en la educación y la concientización, el texto revela que muchas niñas siguen enfrentando esta experiencia sin el apoyo y la información necesarios, lo que genera confusión, miedo y ausentismo escolar.
El texto es valioso porque visibiliza una problemática que a menudo se ignora o se minimiza. Al compartir la experiencia de una niña, la autora humaniza el tema y genera empatía en el lector. Además, al proporcionar datos concretos sobre la falta de información y el ausentismo escolar, el texto impulsa a la reflexión y a la acción para promover una educación menstrual integral y eliminar el estigma asociado a la menstruación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.