La derrota populista en Brasil
Emilio Rabasa Gamboa
El Universal
Bolsonaro 👨, STF ⚖️, Populismo 📢, Brasil 🇧🇷, Resiliencia 💪
Emilio Rabasa Gamboa
El Universal
Bolsonaro 👨, STF ⚖️, Populismo 📢, Brasil 🇧🇷, Resiliencia 💪
Publicidad
El texto de Emilio Rabasa Gamboa, fechado el 25 de Septiembre de 2025, analiza la condena del expresidente brasileño Jair Messias Bolsonaro por el Supremo Tribunal Federal (STF), destacando su significado como un golpe al populismo y una muestra de la fortaleza de las instituciones democráticas en Brasil. El autor establece paralelismos con la situación en Estados Unidos con Donald Trump y elogia la resiliencia brasileña frente a presiones externas.
La condena de Bolsonaro se considera un golpe significativo al populismo en América Latina y un ejemplo de la fortaleza de las instituciones democráticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del populismo y el autoritarismo en América Latina, así como la injerencia de potencias extranjeras como Estados Unidos en los asuntos internos de Brasil, son aspectos negativos. La polarización política y la desconfianza en las instituciones democráticas que llevaron a los eventos del 8 de enero de 2023 también son preocupantes.
La fortaleza y resiliencia de las instituciones democráticas brasileñas, demostrada por la condena de Bolsonaro y otros involucrados en el intento de golpe de estado. La capacidad del STF para actuar de manera independiente y defender el Estado de Derecho, incluso frente a presiones externas, es un ejemplo positivo para la región y el mundo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.