Apps de alimentos: otra brecha generacional digital
Alejandro Moreno
El Financiero
Brecha 👵, Edad 🎂, Comida 🍔, Spotify 🎵, CDMX 🏙️
Columnas Similares
Alejandro Moreno
El Financiero
Brecha 👵, Edad 🎂, Comida 🍔, Spotify 🎵, CDMX 🏙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandro Moreno, fechado el 26 de septiembre de 2025, analiza la brecha generacional en el uso de aplicaciones para ordenar comida preparada en la Ciudad de México, basándose en una encuesta de EL FINANCIERO. El autor explora cómo la edad influye significativamente en la adopción de esta tecnología, así como otros factores como el nivel de ingresos y la escolaridad.
El factor diferenciador principal en el uso de apps de comida es la edad, con un 63% de usuarios entre 18 y 29 años, frente a un 25% en mayores de 50.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el análisis es informativo, la encuesta se limita a la Ciudad de México, lo que dificulta la generalización de los resultados a nivel nacional. Además, la encuesta no profundiza en el contexto social del consumo de alimentos ordenados por aplicaciones, dejando preguntas importantes sin respuesta.
El análisis destaca la importancia de la brecha generacional en la adopción de tecnologías y cómo esto impacta en los estilos de vida. La correlación entre el uso de Spotify y las aplicaciones de comida ofrece una perspectiva interesante sobre cómo la digitalización influye en diferentes aspectos de la vida cotidiana. El autor plantea preguntas relevantes sobre el contexto social del consumo, abriendo la puerta a futuras investigaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.