Economía moral
Julio Boltvinik
La Jornada
Pobreza 😔, Neoliberalismo 🏛️, México 🇲🇽, Levy 👨🏫, Boltvinik 👨💼
Columnas Similares
Julio Boltvinik
La Jornada
Pobreza 😔, Neoliberalismo 🏛️, México 🇲🇽, Levy 👨🏫, Boltvinik 👨💼
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Julio Boltvinik, fechado el 26 de Septiembre de 2025, analiza críticamente el enfoque neoliberal para combatir la pobreza extrema (PE) en México, especialmente las conclusiones y metodologías propuestas por Santiago Levy en 1991. El autor argumenta que las políticas centradas en la entrega de cheques y la priorización de la PE rural son insuficientes y se basan en un diagnóstico erróneo de la magnitud y la ubicación de la pobreza.
El error central de Levy radica en subestimar la proporción del ingreso que los hogares pobres destinan a la alimentación, lo que lleva a una subestimación significativa de la PE en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal debilidad radica en la persistencia de un enfoque neoliberal que simplifica la complejidad de la pobreza, reduciéndola a una mera barrera para la participación en el mercado y justificando intervenciones limitadas y focalizadas, como la entrega de cheques, que son insuficientes para abordar las causas estructurales de la PE.
La mayor fortaleza del texto es su riguroso análisis crítico de la metodología utilizada por Santiago Levy para medir la PE en México, demostrando cómo un error en el cálculo de la proporción del gasto en alimentos lleva a una subestimación significativa de la magnitud y la ubicación de la pobreza, lo que a su vez tiene graves implicaciones para el diseño de políticas públicas efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.