Publicidad

El texto del Colaborador Invitado del 26 de Septiembre de 2025, analiza el impacto de la política monetaria del Banco de México (Banxico) en el crédito empresarial, especialmente después del ciclo inflacionario post-pandemia. Se examina cómo las variaciones en la tasa de referencia han afectado el financiamiento a las empresas y cómo otros factores económicos influyen en la demanda de crédito.

El crédito empresarial ha mostrado una recuperación lenta a pesar de la reducción de las tasas de interés.

📝 Puntos clave

  • Tras la pandemia, México experimentó una alta inflación, lo que llevó a Banxico a aumentar su tasa de referencia desde 4.0% en junio de 2021 hasta 11.25% en marzo de 2023.
  • A partir de marzo de 2024, Banxico inició un ciclo de relajamiento monetario, reduciendo la tasa a 7.50% en septiembre de 2025. Se espera que continúe disminuyendo en 2026.
  • Publicidad

  • La política monetaria afecta el costo y la disponibilidad del crédito. Tasas altas hacen que los bancos sean más cautelosos y las empresas vean debilitada su capacidad financiera.
  • Estudios empíricos confirman que mayores tasas de referencia reducen el financiamiento, mientras que tasas menores podrían estimularlo.
  • El crédito a las empresas se contrajo en 2021, pero mostró una recuperación moderada en 2022 y 2023, y un avance más significativo en 2024.
  • A pesar de la reducción de la tasa de referencia, el crédito empresarial ha crecido poco en 2025 debido a un desempeño económico débil e incertidumbre.
  • Se espera un mayor dinamismo del crédito empresarial en 2026, con un crecimiento económico más sólido y menor incertidumbre.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis sobre el crédito empresarial en México?

La lentitud en la recuperación del crédito empresarial a pesar de la reducción de las tasas de interés es preocupante. Esto sugiere que factores como la incertidumbre económica y la debilidad en la inversión están limitando el impacto positivo de la política monetaria más laxa.

¿Cuál es la perspectiva más alentadora que se vislumbra en el horizonte para el crédito empresarial en México?

La perspectiva más alentadora es la expectativa de un mayor dinamismo del crédito empresarial en 2026. Se espera que un crecimiento económico más sólido, la reducción de la incertidumbre en el comercio internacional y condiciones de financiamiento más favorables impulsen la demanda de crédito y mejoren el ánimo de las empresas para asumir compromisos financieros a mediano y largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

La iglesia La Luz del Mundo es descrita como un proyecto político con poder real en México.

Un dato importante es que la serie sugiere que la caída del PRI fue resultado de luchas internas y no solo por el ascenso del PAN.