El agua no es mercancía
Miguel Gonzalez Canudas
Excélsior
Estado 🇲🇽, Aguas 💧, Reforma ⚙️, Ley ⚖️, México 🌵
Miguel Gonzalez Canudas
Excélsior
Estado 🇲🇽, Aguas 💧, Reforma ⚙️, Ley ⚖️, México 🌵
Publicidad
El texto escrito por Miguel Gonzalez Canudas el 27 de Septiembre del 2025 analiza las constantes reformas y transformaciones en el Estado mexicano, tanto a nivel organizacional como de gestión, destacando la necesidad de una nueva política pública en materia de regulación y control del agua.
El autor destaca la necesidad urgente de una nueva Ley General de Aguas para abordar los problemas relacionados con el acceso, explotación y consumo del agua en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La lentitud en la implementación de una regulación efectiva sobre el agua, a pesar de la urgencia y la existencia de una reforma constitucional desde 2012. La persistencia de irregularidades en los títulos de concesión y la influencia de grupos de presión que dificultan una regulación integral son también aspectos negativos.
El reconocimiento por parte del gobierno de la necesidad de una nueva política pública en materia de agua y la propuesta de una Ley General de Aguas que busca priorizar el acceso equitativo, endurecer el control estatal y combatir la corrupción en el sector. La iniciativa de abordar un problema crítico con una propuesta integral es un aspecto positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la penetración del crimen organizado en el Estado mexicano es el principal asunto de seguridad nacional.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la penetración del crimen organizado en el Estado mexicano es el principal asunto de seguridad nacional.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.