La hardwarizarización urgente para México
Alberto Munoz
El Financiero
China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Semiconductores 💻, Taiwán 🇹🇼
Columnas Similares
Alberto Munoz
El Financiero
China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Semiconductores 💻, Taiwán 🇹🇼
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Alberto Muñoz el 27 de Septiembre de 2025 analiza el panorama geopolítico actual en la carrera por el dominio de la tecnología de semiconductores, con un enfoque particular en la competencia entre China y Estados Unidos, y las implicaciones para México. El autor destaca la creciente autosuficiencia de China en la producción de chips, la dependencia de Estados Unidos de Taiwán, y la necesidad de que México desarrolle sus propias capacidades en este campo para no quedarse rezagado.
La autosuficiencia de China en la producción de chips podría cambiar radicalmente el balance de poder global.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Estados Unidos de Taiwán para la fabricación de chips avanzados y el riesgo de que un evento disruptivo en la isla desestabilice la cadena global de IA. Además, la falta de acción por parte de México para desarrollar sus propias capacidades en semiconductores, lo que podría perpetuar su dependencia tecnológica.
La oportunidad para México de desarrollar su propia industria de semiconductores y no depender únicamente de la maquila. La necesidad de construir programas nacionales de formación en semiconductores, incentivar laboratorios universitarios para diseño de chips, y crear un ecosistema industrial que supere la maquila.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU es vista como una oportunidad perdida para fortalecer la presencia de México en el escenario mundial.
El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.
Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU es vista como una oportunidad perdida para fortalecer la presencia de México en el escenario mundial.
El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.