Publicidad

Introducción:

El texto de Ángel Gilberto Adame, publicado el 27 de Septiembre del 2025, reseña el libro "Persecución y modorra. La inquisición en la Nueva España" de Úrsula Camba Ludlow. El autor busca desmitificar la imagen de la Inquisición en la Nueva España, presentando una visión más matizada de su funcionamiento y alcance.

Un dato importante es que la Inquisición en la Nueva España no fue tan severa como se cree comúnmente.

📝 Puntos clave

  • La Inquisición surge en el Imperio Romano en el siglo IV para combatir la herejía.
  • Las órdenes de los franciscanos y dominicos fueron importantes en la tarea inquisitoria.
  • Publicidad

  • La Inquisición en la Nueva España enfrentó desafíos como la extensión del territorio y la falta de recursos.
  • Los delitos más comunes castigados eran la bigamia y la blasfemia, mientras que el judaísmo y la herejía eran considerados más graves.
  • El caso de Juan de Zumárraga al condenar a un líder de Texcoco a la hoguera en 1535 generó indignación y llevó a la prohibición de juzgar a indígenas.
  • Las mujeres eran castigadas por el uso de remedios caseros.
  • Los judíos que inmigraron a la Nueva España fueron perseguidos, destacando el caso de Luis de Carvajal y su familia.
  • El "auto más espectacular" contra la comunidad judía ocurrió en 1649, con 109 sanciones.
  • A pesar de sus vicios y corrupciones, la Inquisición en la Nueva España no fue tan letal como se cree.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la Inquisición de la Nueva España según el texto?

La Inquisición en la Nueva España, aunque no tan severa como se cree, sí incurrió en actos de persecución y castigo, especialmente contra judíos y mujeres que utilizaban remedios caseros. Además, la corrupción y los vicios dentro de la institución eran notorios. El caso de Juan de Zumárraga y la persecución a la familia Carvajal son ejemplos de la injusticia que podía ejercer la Inquisición.

¿Qué aspectos positivos o menos negativos se pueden destacar de la Inquisición en la Nueva España según el texto?

El texto destaca que la Inquisición en la Nueva España no fue una "maquinaria letal" como se suele pensar. Su ineficacia y falta de recursos limitaron su alcance. Además, la prohibición de juzgar a indígenas tras el caso de Texcoco muestra un cierto grado de reconocimiento de su vulnerabilidad.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la regresión que representa el gobierno actual de Morena al no reconocer la pluralidad social.

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.