IA: un nuevo frente de controversias y diplomacia (I)
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
IA 🤖, ONU 🇺🇳, Gobernanza ⚙️, Tecnología 💻, Diplomacia 🤝
Columnas Similares
Carlos De Icaza
El Heraldo de México
IA 🤖, ONU 🇺🇳, Gobernanza ⚙️, Tecnología 💻, Diplomacia 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos De Icaza, fechado el 29 de Septiembre de 2025, analiza la creciente importancia de la gobernanza tecnológica, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), en el ámbito de la diplomacia multilateral y las Naciones Unidas (ONU). El autor destaca la urgencia de establecer acuerdos internacionales para regular la IA y evitar que se convierta en una fuente de desigualdad y conflicto.
La IA ha entrado definitivamente en el corazón de la diplomacia multilateral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La fragmentación normativa y la posibilidad de que la falta de acuerdos comunes conduzca a bloques tecnológicos cerrados, exacerbando las desigualdades existentes y excluyendo a gran parte de la humanidad de los beneficios de la IA.
El reconocimiento de la ONU y la comunidad internacional de la necesidad urgente de abordar la gobernanza de la IA y la transformación digital, así como la creciente atención que se le está prestando en foros multilaterales como el Debate General de la Asamblea y el Consejo de Seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.
La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.